Nació en el poblado de Los Hornos el 10 de agosto de 1879, hijo
de José Vázquez y de Juana Herrera. En su pueblo natal asistió
a la escuela, donde aprendió a leer y a escribir. Ya adolescente
se dedicó a cultivar la tierra y a trabajar como jornalero, en la
Hacienda de Tenextepango.
Al estallar la revolución maderista, se incorporó a las
órdenes de Emiliano Zapata desde marzo de 1911 y participó
en todos los hechos de armas en contra del régimen porfirista; así
concurrió a la toma de Tlaquiltenango y de Jojutla, y a fines de
marzo al sitio y toma de Cuautla.
Después del rompimiento de Zapata y Francisco León de
la Barra, Vázquez estableció su cuartel en Los Hornos y cubrió
un amplio frente, pues con él se topaban las fuerzas que intentaban
llegar a Quilamula, a Huautla y a Pala, donde Zapata tenía instalado
su cuartel general.
Lorenzo Vázquez fue muy arrojado y tuvo gran espíritu
organizador. Zapata le dio el grado de general de brigada y quedó
bajo las órdenes de Francisco Alarcón.
Con Efrén Mancilla y Pedro Amaro (a) "El Maíz Ancho",
Vázquez se distinguió en la campaña contra las fuerzas
que envió Victoriano Huerta al Estado de Morelos. Estuvo en el sitio
y toma de las haciendas de Treinta y Zacatepec.
Lorenzo Vázquez se significó por ser un buen organizador
militar, y en este hecho de armas colaboró en forma muy eficaz junto
con Ignacio Maya y Encarnación Díaz. El 17 de mayo terminó
la resistencia de las fuerzas huertistas y cayó prisionero el coronel
Flavio Maldonado, que se encontraba con sus dos hijas, y al verse perdido,
las mató. Tres días más tarde, Maldonado fue fusilado
por sentencia del consejo de guerra.
Por su participación en el sitio de 72 días a la ciudad
de Cuernavaca, en el año de 1914, Lorenzo Vázquez fue ascendido
al grado de general de división. Por sus grandes cualidades como
organizador y hombre equilibrado, el general Emiliano Zapata designó
a Lorenzo Vázquez gobernador provisional de Morelos, desempeñó
este cargo desde el 14 de agosto de 1914, al 2 de mayo de 1916, en que
fue evacuada Cuernavaca por la presencia de las fuerzas carrancistas.
Durante su estancia en el gobierno del Estado, el general Lorenzo Vázquez
se acostumbró a la buena vida y le hicieron tentadoras ofertas para
que abandonara las filas del zapatismo y se incorporara al constitucionalismo.
Por medio del espionaje que mantenía, Zapata se enteró
que Lorenzo Vázquez tenía tratos con el general Pablo González,
por lo que Emiliano le retiró su confianza. Ante esta situación
Lorenzo Vázquez fue delegado a la zona de Buenavista de Cuéllar
con el fin de retirarlo del Estado de Morelos.
Lorenzo Vázquez murió el 5 de mayo de 1917 en el paraje
denominado el Varal, del municipio de Buenavista de Cuéllar, a manos
de un grupo de gente armada al servicio de los carrancistas.
Como sabían los de Buenavista de Cuéllar la estima que
el general Zapata le tenía a Lorenzo Vázquez, su cadáver
fue trasladado en un armón del ferrocarril México-Balsas
hasta la hacienda de Zacatepec y de ésta fue llevado a Tlaltizapán,
donde fue inhumado.