Gabriel Tepepa

GABRIEL TEPEPA
1841 - 1911

    TEPEPA, Gabriel (1841-1911). N. en Tlaquiltenango, el 5 de noviembre. Hijo de Jesús Tepepa y Joaquina Herrera. Siendo muy joven se afilió a las fuerzas del Gral. Francisco Leyva y tomó parte en la batalla del 5 de mayo de 1862. Combatió durante todo el Imperio en las filas liberales y, posteriormente, en la revolución de Tuxtepec, militó en las filas revolucionarias del Gral. Porfirio Díaz.

    Al surgir la revolución maderista, el viejo Tepepa, como lo llamaban cariñosamente, se puso en contacto con Pablo Torres Burgos y Emiliano Zapata, y estuvieron de acuerdo para levantarse en armas.

    Como Pablo Torres Burgos tardaba en el viaje que había hecho a San Antonio, Tex., para recibir instrucciones de Francisco I. Madero, Gabriel Tepepa decidió levantarse en armas y lo hizo el 7 de febrero de 1911 en Tlaquiltenango.

    Después del levantamiento de Torres Burgos y de Emiliano Zapata en Villa de Ayala, Gabriel Tepepa se les incorporó en el pueblo de Metepec, Pue., en unión de Amador Acevedo, Margarito Martínez y otros que formaron parte del grupo que se había levantado el 7 de febrero.

    El 24 de marzo, Gabriel Tepepa se apoderó de Tlaquiltenango y de Jojutla, y en esta última plaza las gentes de Tepepa saquearon las tiendas de españoles y las incendiaron.

    Pablo Torres Burgos, jefe del movimiento revolucionario, se disgustó por el proceder de las fuerzas de Tepepa, lo que produjo un rompimiento entre ellos.

    El 29 de marzo Tepepa asaltó la hacienda de Chinameca, donde se apoderó de 40 rifles marca Savage con su dotación de cartuchos, así como de todos los caballos de la hacienda.

    Tepepa, a pesar de su edad, se movilizaba de un lugar a otro cumpliendo las órdenes de Zapata; el 5 de abril fue sorprendido por tropas federales en Amayuca, pero reaccionó con tal bravura que las derrotó y las obligó a replegarse hasta Jonacatepec, atacando esa población durante varias horas.

    Días más tarde, el Gral. Zapata comisionó a Tepepa para que se trasladara a Huamuxtitlán, en el estado de Guerrero, acompañado del joven estudiante Juan Andrew Almazán, para activar la revolución en esa zona.

    Cumplida su misión, a fines de abril regresó a Jonacatepec, a la que nuevamente atacó e hizo que capitulara.

    Su última participación fue el sitio y toma de Cuautla los días 13 y 18 de mayo de 1911; en esta ocasión, estuvo a las órdenes de Zapata.

    Ambrosio Figueroa concibió un plan para acabar con Tepepa; en el mes de mayo, en la casa de un acaudalado español apellidado Lamadrid en Jojutla, se le invitó a una fiesta; al llegar al ágape iba únicamente acompañado de su asistente Luis Noguerón y fue aprehendido por tropas del maderista Federico Morales.

    A las 6 hs del 25 de mayo fue fusilado en la plaza de Jojutla, pagando el delito de haber permitido que sus tropas saquearan e incendiaran las tiendas de españoles. Junto a él murió Luis Noguerón, su fiel asistente. (LCZ)

.
Fuente:

    Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana.
    Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
    Recopilación de Valentín López González. Tomo IV. México, 1991,
    p. 662 - 663. (Tomado de: Valentín López González. Los Compañeros
    de Zapata.
    Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos, 1980,
    283 pp. (Tierra y Libertad)