Nació el 29 de junio de 1888 en el pueblo de San Gaspar, municipio
de Zumpalhuacán, Estado de México. Sus padres fueron don
Cayetano Saavedra y doña Antonia Brito.
Se incorporó a la revolución, en marzo de 1912, con un
grupo de hombres de la región de donde era originario. Por su arrojo
y valor, el general Zapata le concedió el grado de Coronel de Caballería.
Saavedra se significó por los combates que tuvo contra las tropas
del 44 cuerpo rural que estuvo al mando de Martín Triana, y que
tenía como cuartel Tetecala.
Al consumarse el cuartelazo de Victoriano Huerta, Pedro Saavedra, cumpliendo
órdenes de Zapata, se trasladó al distrito de Tetecala a
combatir a los huertistas que mandaban Martín Triana, Abraham García
y otros, que guarnecían sus plazas de Tetecala, Miacatlán,
Mazatepec, Coatlán del Río, Amacuzac, San Gabriel y Puente
de Ixtla.
También sostuvo combates con las tropas del general huertista
Antonio G. Orea, Alberto Rasgado y Silvestre Mariscal.
Al principio, Saavedra tuvo su cuartel en Huajintlán, y cuando
se recrudecieron los ataques tuvo que trasladarse a Chontalcoatlán,
del Estado de Guerrero, donde estuvo desde el 13 de junio hasta el mes
de agosto de 1914.
Al aniquilar el general Zapata a las fuerzas huertistas en Chilpancingo,
el general Olea trató de salir de Morelos y dirigirse a Taxco con
toda la tropa y pertrechos de que disponía. Saavedra le dio alcance
en esa plaza, y al no atreverse Olea a resistir, abandonó Taxco
el 21 de marzo de 1914. Con el botín de guerra que en Taxco hizo
Saavedra, se dirigió al cuartel general de Zapata, quien lo ascendió
a general. De ahí marchó sobre Buenavista el 30 de abril
de 1914, donde se habían concentrado las fuerzas huertistas que
se encontraban en el distrito de Tetecala, y esta plaza fue tomada en esa
misma fecha.
Saavedra también participó en los sitios de Treinta y
Zacatepec, así como en el sitio de Cuernavaca en mayo de 1914.
A Saavedra le tocó atacar Cuernavaca por el Sur, o sea por Chipitlán,
y al romper el sitio el general Pedro Ojeda, el general Saavedra fue quien
mayores bajas hizo, tanto en la población civil como en la militar,
pues el sanguinario Ojeda envió en la delantera a la población
civil y en la retaguardia a la columna del ejército.
Derrocado el gobierno de Huerta, surgió la división entre
Carranza, Villa y Zapata. Entonces Pedro Saavedra estableció su
cuartel en Amacuzac, zona desde donde batió las fuerzas carrancistas
que intentaban internarse en el Estado de Morelos, ya fueran de Guerrero
o por el Estado de México; permaneció en este lugar desde
diciembre de 1914 al mes de abril de 1916; cuando se recrudeció
la campaña de carrancistas contra zapatistas, el general Saavedra
tuvo que abandonar la zona donde operó y se dirigió a los
campamentos que tenía el general Zapata.
Después del asesinato de Zapata, Pedro Saavedra, en 1920, también
se adhirió al movimiento de Agua Prieta, que encabezó el
general Obregón en cuyo movimiento fue reconocido con el grado de
general de división y quedó incorporado al Ejército
Nacional en la segunda división que mandaba Gildardo Magaña.
El general Pedro Saavedra fue asesinado el 14 de abril de 1933, camino
para el pueblo donde nació, en el paraje denominado "El Zapote".
Su cadáver fue trasladado a la ciudad de México y sus restos
reposan en el Panteón de Dolores de esa ciudad.