Nació el 15 de diciembre de 1888 en el mineral de Real del Monte,
Estado de Hidalgo, hijo del Sr. Adrián Parres y de la señora
Concepción Guerrero.
Su infancia la vivió en la ciudad de Pachuca, donde hizo sus
estudios primarios en el Liceo Hidalgo, que dirigía el profesor
Jesús Gallo Suárez. Su bachillerato lo cursó en el
Instituto Científico y Literario de Pachuca.
Al terminar su preparatoria se trasladó a la ciudad de México
e ingresó en la facultad de Medicina. Siendo aún estudiante
se afilió como voluntario en la Cruz Blanca Neutral.
El año 1914, Parres abandonó las aulas universitarias
y se marchó al Estado de Morelos, incorporándose al Ejército
Libertador del Sur; Zapata lo comisionó para que auxiliara a los
enfermos en la región de Cuautla.
En el mismo año 1914, del 1o. al 18 de mayo, concurrió
a los ataques de "Treinta" y Zacatepec. Parres atendió
a los heridos de esos combates. Igualmente prestó sus servicios
médicos en el sitio de Cuernavaca, del 1o. de junio al 13 de agosto
de 1914 y en la toma.
Por órdenes de Zapata, el Dr. Parres estableció un hospital
de sangre en la ciudad de Cuautla.
Al disolverse el gobierno de la Convención, el Doctor Parres
se sostuvo como médico en Quebrantadero, atendiendo a los miembros
del Ejército Libertador del Sur y a los vecinos que solicitaban
sus servicios.
A la muerte de Zapata, continuó en la lucha. Al triunfo del movimiento
de Agua Prieta, el doctor Parres se trasladó a la ciudad de México
y entonces se puso en contacto con el Gral. Alvaro Obregón.
Más de cuarenta jefes revolucionarios lo propusieron al Gral.
Obregón para que gobernara el Estado de Morelos, propuesta que fue
aceptada el 10 de julio de 1920. Estuvo a cargo del gobierno hasta el doce
de diciembre de 1923, que abandonó el gobierno por cuestiones políticas,
lo substituyó el Lic. Alfredo Ortega, persona de confianza del Gral.
Genovevo de la O, jefe de operaciones en el Estado.
Al Dr. Parres le tocó hacer los primeros repartos de tierras
en el Estado de Morelos.
Durante el régimen del Gral. Plutarco Ellas Calles, el Dr. Parres
fue invitado por un grupo de amigos para que se lanzara como candidato
al gobierno del Estado de Hidalgo. Perdió la elección a pesar
de haber contado con el voto popular.
Posteriormente volvió a la subsecretaría de Agricultura
y durante el régimen del Gral. Cárdenas, al renunciar a esa
Secretaría el Gral. Saturnino Cedillo, fue promovido a titular de
la Secretaría de Agricultura, cargo que desempeñó
hasta la terminación del período del Gral. Cárdenas.
El 23 de junio de 1940, al fundarse el Frente Zapatista de la República,
el doctor Parres llevó a la asamblea constituyente la representación
del Gral. Cárdenas.
Posteriormente el Dr. Parres ocupó la Secretaría General
del citado Frente Zapatista.
Durante el régimen del Gral. Manuel Avila Camacho, el Dr. José
G. Parres fue designado miembro del Patronato del Nacional Monte de Piedad.
En el desempeño de este cargo lo sorprendió la muerte el
6 de julio de 1949. Sus restos reposan en el panteón español.