MANUEL PALAFOX
18?? - 19??

 

Era empleado purgador de la hacienda de Santa Clara y empleado de confianza de don Joaquín García Pimentel, dueño de dicho ingenio, y cuando se le comunicó a este hacendado que debería contribuir con cierta cantidad de dinero para el sostenimiento de la revolución, escogió a Manuel Palafox para que se acercara a Emiliano Zapata. Emiliano Zapata retuvo a Manuel Palafox y, por mucho tiempo, fue vigilado estrechamente.

Fue en el campamento del "Pozo Colorado" donde lo tomaron prisionero en 1911, y poco a poco, fue ganando la confianza de Zapata, pues en aquélla época había pocas personas que pudieran desempeñar las labores de oficina y atención a la correspondencia.

Llegó un momento en que Manuel Palafox perdió la esperanza de volver a su trabajo y permaneció en el campamento militar zapatista, de 1912 a 1914, hasta que en octubre de este último año, se constituyó la Soberana Convención Revolucionaria en Aguascalientes, y comenzó a figurar como general en los gobiernos de Eulalio Gutiérrez, de Roque González Garza y de Francisco Lago Cházaro.

Manuel Palafox acompañó a Emiliano Zapata en la toma de Chilapa y la de Chilpancingo y figuró en el consejo de guerra que le formaron al General Luis G. Cartón, y estuvo también en el consejo de guerra formado a Otilio Montaño en Tlaltizapán.

En esa época, ya figuraba Manuel Palafox como colaborador del Gral. Zapata, y le tocó estar entre los que confiscaron las haciendas del Estado de Morelos y las demás que éstos les habían usurpado a los pueblos, y comenzaron a ser repartidas a quienes las solicitaron para cultivarlas.

Los zapatistas lo apodaron "El ave negra" por sus habilidades para la intriga. En 1920, se sumó a la Unificación Revolucionaria llevada a cabo por el Gral. Obregón y figuró en el Ejército Nacional, hasta su muerte.

.
Fuente:

    Valentín López González. Los Compañeros de Zapata.
    Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.
    México, 1980, p. 188-189.

     


 

MÁS DOCUMENTOS SOBRE
MANUEL PALAFOX